![]() |
#11 |
Administrador
![]() |
Felicidades por la recre, está en muy buen estado
![]() dorado, muchísimas gracias por ayudar y aconsejar a otro recién llegado. Los que llevamos un tiempo por aquí a veces hablamos de que sería deseable que los "novatos" se ayudaran más entre ellos. ...y te voy a pedir un favor. Creo que eres la primera persona que ha usado el nuevo programa para emitir a 15.7khz. Podrías poner tu modelo de tarjeta y sistema operativo en el hilo del programa comentando los resultados que has obtenido? así podemos ir creando un listado con las tarjetas gráficas que se sabe que son compatibles. Un saludo y bienvenidos ambos al foro. |
![]() |
#12 |
Marciano
![]() |
colgad una fotito y un pequeño comentario en mi hilo: -¿como va tu maquina? por favor
|
![]() |
#13 | |
Usuario registrado
|
Quote:
La tarjeta grafica para el quickres: una Ati radeon 9250 de 128 megas corriendo Windows XP SP2. Le meti el soft con un monitor AOC digital, cambie la resolución a 800x600 y cuando reinicie el monitor me decia "Signal out of range V- SINC 15,8 Khz" así que dije esta es la mia, conecete el MTC 9000 y se veia. con el Quickres: http://files.arianchen.de/soft15khz/quickres.zip, cambie la resolucion a 640x480 y ya esta. La verdad es que parpadea un poquito en windows, pero cuando arranco el mame se ve PM. Para la conexión: Cojes un cable de monitor o alargador, te aconsejo que compres un alargador de los buenos con cable negro por estos lares lo compre en LLORGA por 7 Euros. Lo cortas por la mitad y ves: Tiene 3 coaxiales uno rojo, otro verde y otro azul, estos a su vez tienen una malla y un vivo, las mallas las juntas. En el conector mas a la izquierda abajo del hantarex veras que salen 5 cables: uno rojo, otro verde otro azul, negro y otro no recuerdo el color, pues las mallas al negro, los otros cada uno con su color Para el ultimo cable con un comprobador debes comprobar cual va a la pata 13 y 14, juntarlos y conectarlos al cable que te queda, este fin de semana si puedo te echo una foto y lo ves. Yo lo vi en un tutorial de una maca pero no encuentro la dirección ahora mismo. |
|
![]() |
#14 |
Marciano
|
Bienvenido thedrumm!
A ver si la dejas niquel. |
![]() |
#15 |
Marciano
![]() |
Perdona Dorado, pero ¿Tú tienes el J-PAC comprado no?
Tengo entendido que el J-PAC viene con un cable VGA que es el que conectas a la vga del ordenador. La conexión no es?: MONITOR HANTAREX------------------------- J-PAC-------------------- ORDENADOR conector JAMMA cable VGA Lo que me gustaría saber son las cosas que necesito comprar para continuar con el proyecto.Yo tengo lo que ves en las fotos. Tenía pensado comprarme un J-PAC y una arcadeVGA pero con el software ese que me pasaste me puedo ahorrar la tarjeta arcade no? Porfa, que alguien responda, rápido(es para hacer el pedido ) Gracias |
![]() |
#16 |
Usuario registrado
|
Sí con ese software te ahorras la arcade.
Ademas para conectar la Tarjeta Grafica al Monitor Hantarex, no necesitas nada especial, solamente tienes que cablear desde la VGA hasta el Hantarex tal y como te explique ayer. El J-Pac, lo unico que hace es detectar cuando la tarjeta VGA saca la frecuencia adecuada y desconecta la señal hasta que no sale esa frecuencia. Ademas el J-Pac emula el teclado del ordenador para que puedas conectar los mandos de la maca (yo esto lo he hecho haciendo hack a un mando). En resumen yo solo tengo la VGA con el software que te comente, conectado directamente al hantarex con un cable de monitor cortado (debes tener la precaucion de no poner en marcha el hantarex hasta que no arranque windows, pues le meterias una señal de 30 Khz para la que no esta preparado). Estoy trabajando en un diseño para que automaticamente arranque el hantarex cuando detecte la frecuencia de refresco correcta. Si no kieres calentamientos de cabeza, siempre puedes comprar el j-pac con el que te ahorras todo lo que he comentado. Yo la arcade no la compraria teniendo ese soft. ![]() |
![]() |
#17 |
Editor Marciano
|
Una pequeña nota al respesto: no es eso lo que hace el JPAC cuando detecta la señal a 31 kHz, sino que la parte en 2 señales de 15 kHz c/u, con lo que se ve "bien" la imagen aunque doble a la mitad de ancho. A veces es una grandiosa ayuda ver la señal así, al menos puedes mover el ratón y puedes hace algún que otro clic en algún sitio y hacer cosas.
|
![]() |
#18 |
Usuario registrado
|
pues la verdad es que no la tengo por lo que no sabia esa caracteristica aunque ya estoy deseando que pase una por mis manos y estudiar esa parte del circuito para ver como lo hace.
Supongo que contara 15000 pulsos y el resto lo eliminiara por lo que solo se ve la primera parte de la imagen. Aunque la mitad del tiempo no visulice nada. |
![]() |
#19 |
Marciano
![]() |
Primero quiero agradecer a todos la ayuda que me estais prestando y vuestro interés; que sepais que por eso me enbarque en esta cruzada, porque sabía que siempre hay alguien ahi que te va a echar una mano.
Gracias por la aclaración con respecto al video, pos voy a hacer el pedido para el J-PAC y utilizaré el software que me pasasteis para pasar el video del pc al monitor ya que para ser la primera maca no quiero complicarme demasiado. (Seguro que después me voy a hacer otra desde cero, pero más adelante) Mientras tanto voy a empezar a trabajar sobre el CPO. Ayer compré una broca de 28mm como me dijiste y un poco de pintura negra mate para reparar las puertas del monedero y del portamonedas, además de la plancha metálica del CPO. Ahhh, se me olvidaba, sabeis de un sitio por murcia o alrededores para comprar el metacrilato que necesito? (Yo vivo en Llano de Brujas). Gracias chicos. Un saludo a todos. |
![]() |
#20 |
Marciano
|
Pues yo lo compro en una cristaleria. Supongo que en el leroy merlin tambien habra pero no se si te lo dan a medida. Supongo que en una empresa de rotulacion tambien podrian dartelo al corte.
Saludos. |