![]() |
#21 |
Marciano
![]() |
Gracias Querubin, probaré en las cristalerías de los aledaños y en un par de empresas de rotulación de la zona.
Ya os mantendré informados de los resultados y por supuesto echaré fotos para que todo el mundo lo vea (ya se sabe, más vale una imagen que mil palabras). Por cierto, tengo otro problema que seguro que alguno ha tenido antes, es el siguiente: "¿Como se convence a la parienta para que te deje subir la maca desde el almacén al piso?." Esto es algo a lo que todavía no he encontrado solución, espero que se quede chula y me deje subirla. Venga, hasta luego. |
![]() |
#22 |
Usuario registrado
|
ni vas a encontrar solucion yo la tengo en la casa de campo de mis padres, y ya te conte la bronca que tuve.
El metacrilato tienes en Leroy esta justo al final donde estan las maderas al corte. Pero creo recordar que es carisimo prueba en una empresa de rotulacion. Por cierto con la broca solo taladra madera no pruebes con el hierro que no puede. Ayer estuve yo en el Leroy viendo las coronas de hierro pero tienen de 29 no de 28 y ademas costaba completa como 15 leuros. Animo con la parienta. |
![]() |
#23 |
Marciano
![]() |
Yo tengo un par de brocas para metal de 30mm (supongo que valdrán).no?
El metacrilato lo taladro con la de madera, no?? |
![]() |
#24 |
Marciano
![]() |
Bubu yo creo que es como dice Dorado, es un simple filtro que deja o no pasar la señal al monitor, ya que yo no tengo JPAC y lo veo todo doble hasta que arranca el Advmenu o el Arcadeos (uso MSDOS).
En este post explico, muy por encima, como es una señal de video y por que se ve doble la imagen. http://www.marcianitos.org../../../show...9622#post29622 Dorado, yo también tengo en mente hacer algo parecido al filtro del JPAC y añadirlo a la placa del interfaz por puerto paralelo. Si quieres, podíamos hacerlo conjunto. ¿Habías pensado en algo? Lo más barato sería resistencia-condensador y transistor para dejar pasar o no el sincronismo. Saludos |
![]() |
#25 |
Marciano
![]() |
Con ese titulo pensaba que se trataria de una drummania o algo asi :b
|
![]() |
#26 | |
Usuario registrado
|
Quote:
Cuando no le llega sincronismo al monitor y si le metes luminancias (de los colores) yo imagino que el haz estara en algun lado produciendo algun desgaste, de hecho pienso que todos esos monitores que se ven mal por los bordes es por desgaste de los elementos de produción de electrones del yugo que al estar mas alejados del haz pues como que casi no llegan y por eso desenfoca. Pensando en lo del J-PAC no hago mas que darle vuentas a cojer un microcontrolador por ejemplo el 12c508 y con un programita que lea el ancho entre pulso y pulso para calcular el periodo, a partir de este periodo sacar la frecuencia y si es de 31 KHz "comernos" la mitad de los pulsos y dejar la otra mitad, de esa manera sincronizariamos a 15 Khz que imagino que se vera, aunque "no veremos" la mitad de las lineas, de esa manera por lo menos algo veremos. Esas son algunas de las ideas que se me pasan por la cabeza. El J-PaC he visto que lleva 2 microcontroladores y 1 AO de 4. Esos dos micros son controlados bien por USB o por PS2. Los AO imagino que haran alguna amplificación de la señal y de filtro (para eso lleva los Jumpers para sintonizar 1 de los AO) que a la vez le metera algo de ganancia. Dime que te parecen las ideas y ya te comentare conforme desarrolle. El problema es que voy liadisimo de trabajo y no se si tendre tiempo para desarrollar todo eso.. Salu2. |
|
![]() |
#27 |
Marciano
![]() |
Bueno chicos, este fin de semana he estado lijando las puertas metalicas del monedero y del portamonedas y además modifique el cpo haciendole unos corte a la chapa para poner los 6 botones por jugador que quería y los de 1player y 2 player.
Lo pinté todo a pistola con pintura negra mate pero no se si va a quedar bien del todo (decidme que os parece, mejor mate o negro brillante?). Aunque pinté incluso el cpo y la madera que se situa debajo para los nuevos botones, no le he puesto todavía ningún boton de servicio porque no sé cuantos voy a necesitar, en principio habia pensado estos: 1 boton de ESC 1 boton de Enter 1 boton de Insert Coin 1 Como tengo pensado utilizar mamewah (se aceptan otras sugerencias de front ends) y he leido que con el JPAC se puede simular el ESC pulsando simultáneamente player 1 y 2 pues pienso que a lo mejor no me va a hacer falta este botón. Tambien el boton de entrar en el juego en mamewah es el de player 1 así que tampoco necesitaría ese. Pero el de insertar monedas no se si me lo podría ahorrar, ¿Me podriais aconsejar sobre el numero de botones que necesitaría colocar? (por ahora de pinball no le voy a poner pero con el Jpac ¿se podrían poner más para el pinball?. Bueno, si no pasa nada, esta tarde me traen el jPAC y voy a empezar a hacer pruebas con el, ya os comentaré como me ha ido. |
![]() |
#28 |
Editor Marciano
|
thedrumm, con el j-pac no te va a hacer falta meterle ningún botón de servicio. Por defecto, aparte de simular la tecla Escape con el botón de 1 y 2 jugadores, al pulsar la tecla de 1 player ésta actúa como una especie de "shift" del teclado, así que:
Botón de 1 Player + Mando del primer player abajo -> Tecla P (Pausa en la mayoría de emuladores) Botón de 1 Player + Mando del primer player derecha -> Tabulador (Menú del Mame) Botón de 1 Player + Mando del primer player izquierda -> Enter Botón de 1 Player + botón uno del primer player -> Tecla 5 (Introducir moneda en Mame) |
![]() |
#29 |
Marciano
![]() |
Gracias PeterPank por la respuesta, pero ayer pude comprobarlo insitu en mi maca.
Resulta que ayer por la tarde me trajeron el Jpac los de Seur a las 6 de la tarde y no fué mas que firmar la entrega y empezar a preparar el tinglado para las pruebas del ordenador. Estaba un poco asustado por si acaso me cargaba el jpac, pero luego no fué tanto. Este es el aspecto del tinglado que monté: ![]() Lo primero que hice fué copiar los ficheros que me pasó Dorado, si, el software para sacar los 15Khz por la tarjeta gráfica; ah por cierto, la tarjeta gráfica que utilicé en un primer momento fué una Nvidia Geforce2 MX440 de 64MB. Arranqué el ordenador sin conectarlo a la Jpac para instalar el "driver" de 15Khz en el equipo, para ello simplemente ejecuté el programa y le día install 15Khz, luego tambien le dí al de 31Khz por si acaso el monitor funcionara a esa frecuencia. Por cierto el monitor es un hantarex mtc9000. La resolución de la pantalla la puse a 640x480 ya que el front end del mamewah está puesto a esa resolución. Una vez hice esto apagué el ordenador y lo conecté al jpac. Antes de encenderlo me asegué que los pines del jpac estuviesen a 15 y 31Khz, luego encendí la maca y acto seguido el ordenador. Cual fué mi sorpresa cuando se veía en la pantalla una imagen doble de la carga del sistema, eso sí con vibraciones y movimiento de la pantalla. La putada fué cuando se puso la pantalla de bienvenida de windows (esa azul donde te aparece el raton) y entonces fué cuando la imagen empezó a vibrar a tope e imposible de determinar que habia en la pantalla. Estas son otras imagenes de lo que se veía: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Como venía en la maca un cable alargador para manejar las frecuencias del monitor desde la parte frontal de la maca, lo estuve utilizando para ver si se podía mejorar la imagen pero esto era imposible. Bueno, en este punto pensé que vaya una mierda, pero luego digo, pos pruebo con otra tarjeta gráfica y me cojo una Ati Radeon 7000 VE de 64MB. Hago el mismo procedimiento anterior: apago el equipo de boton y desconecto el jpac del ordenador y apago la maca. Arranco el equipo y antes de instalar el programa para la nueva tarjeta, desinstalo el de la anterior tarjeta. Lo pongo igual a 640x480. Lo conecto todo y empiezo de nuevo. Arranco la maca y el equipo. Ahora parece que la imagen permanece más estable que antes y COOOÑÑÑOOO!, ahora la pantalla de bienvenida se ve de puta madre y al cargar windows y abrirse el mamewah se ve bien. Ahí teneis otra foto: ![]() Bueno, ahora era el momento de empezar a ajustar finamente la imagen. Había un pequeño problema con la imagen, las letras no estaban del todo definidas y tenían vibración, sin embargo al ejecutar algún juego este se veía bien + o -. Empecé a hacer pruebas con los botones y descubrí lo que antes ha dicho Ciberpank, que no necesito más botones de servicio. Jugando un poco, le ajusté el brillo desde el potenciómetro que tiene situado en la parte posterior derecha el monitor y se lo bajé un poco ya que los blancos parecía que te cansaban demasiado la vista. Bueno tras unos minutos salí del mamewah y decidí probar con otras resoluciones. Puse una de 321xalgo mas y la pantalla se mantenía mas estática y las letras de los iconos de windows se veían bastante mejor. Ejecuté de nuevo mamewah y ahora la pantalla de inicio se veía Supergrande pero con las letras perfectas. Por lo tanto, lo que tengo que hacer es buscar una versión de un diseño de mamewah para 321xlo que sea y utilizar estas resoluciones tan bajas en el windows. Tambien estuve probando con otras, hasta que le puse una, no me acuerdo de cual, que empezo la imagen a moverse diagonalmente y ni con los ajustes de frecuencia del monitor logré arreglar. Me tocó desintalar la tarjeta de nuevo y el driver de 15Khz. Ya que estaba, probé otras dos tarjetas más que tenía por allí: una matrox G100 y otra matrox G200; confirmado, NO funciona el software de 15Khz en ninguna de estos dos modelos de tarjetas (aunque apareciese en la lista de uno que leí y decía que sí funcionaba en la G100). Bueno, instalé de nuevo la tarjeta ati y lo puse de nuevo todo, se quedó funcionando pero con la resolución tan baja parecía que los colores del monitor no fueran los verdaderos, se veían más apagados, no sé a que se deberá PODEIS DECIRME ALGO SOBRE ESTO. También me gustaría saber como puedo hacer funcionar el altavoz que venía en la maca con el ordenador. ¿Tengo que comprarme un sistema de altavoces y conectarlos al pc? o vale con conectar los cables del altavoz al la conexión Speaker + y - del Jpac? ¿Donde consigo el mamewah para 320x o como se instalan los diseños para el mamewah?, es que me puse a hacer pruebas y no logro hacer que funcionen los diseños que meto. ¿Como se hace? Por favor, decidme algo. Un saludo, y gracias |
![]() |
#30 |
Usuario registrado
|
perfecto ya tenemos pruebas con otras 3 tarjetas que sabemos que no funcionan.
Respecto al sonido yo lo soluciones con unos altavoces para PC bueno ya pues unos con subgrave, y los cables que iban a los altavoces los corte y los conecte a los de la MACA. Como posteriormente observe que sonaban fatal y estaban cascados los sustitui por los que habia comprado. Respecto al J-PAC ya te digo que no lo tengo y no te puedo confirmar pero casi seguro que donde pone speaker tendras que llevar los cables amplificados que salgan de unos altavoces. Que te lo confime alguien que lo tenga. Saludos y enhorabuena por tu maca tiene muy buena pinta, yo la verdad es que me gusta mas trastearla por dentro que por fuera posiblemente ni la decore y la deje como esta. |