![]() |
#51 |
Editor Marciano
|
y pinbolin?XDDDDDDDDD
|
![]() |
#52 |
Marciano
|
Pinbolin tambien seria un buen nombre
![]() Aunque quizas fuese mejor la variante PinballIN y asi tendria salida internacional ![]() Y queria hacer otra proposicion, que aunque suena a broma la digo muy en serio ![]() Sobre todo lo que hay que conseguir es que llame la atencion y no pase desapercibido si colocas una mesa en unos recreativos o un bar. Asi que proponed detalles que jueguen con el toque nostalgico de los jugadores potenciales que podria tener este pinball ![]() Saludos |
![]() |
#53 |
VmWareando ESX 3.5
![]() |
Se comentó al principio del hilo. No debemos empezar la casa por el tejadito. Quizas el nombre es lo de menos.
Aquí hacen falta, creo yo, ideas que posteriormente sean facilmente aplicables por cualquier marciano o aficionado a las Pinballs. Con respecto a atraer a los nostalgicos hay que pensar que es mejor atraer a un gran grupo de personas y no limitarse desde un principio. ¡¡¡A ver esas ideas plasmadas en dibujos de la tabla!!!! Saludines. |
![]() |
#54 |
Marciano
![]() |
Lo que mas me preocupa es la financion, me veo vendiendo papeletas para hacerla...
Tienes razon, es demasiado pronto para el nombre, no vendria nada mal que alguien aportara alguna idea. |
![]() |
#55 |
VmWareando ESX 3.5
![]() |
Vamos a intentar hacerla con los medios mas modestos.
Recordad que muchas grandes ideas se han hecho en un Garaje: Microsoft, Youtube con medios muy escasos. Muchas veces una buena idea bien planteada con poca inversión se convierte en algo grande. Saludos. |
![]() |
#56 |
I love music games
![]() |
Os he dejado divagar y proponer ideas, y la verdad he encontrado que algunos piensan que es imprescindible hacer algo que llame la atención para tener un pinball "ganador"
Reconozco que hay muy buena intención en todos vosotros y mucho amor por esta forma de entretenimiento, pero también hay desconocimiento. En un pinball, no es imprescindible poner un "juguete" que llame la atención, porque un pinball ya de por sí llama la atención. Y más en estos años que son tan difíciles de encontrar. Tratemos de centrarnos en que los artes y las luces sean llamativos, y eso atraerá al posible jugador al tablero. La presencia de alguna pieza específica es secundaria y encarecería el producto final. Podemos aprender de las mesas que existieron y coger lo mejor de todas ellas para crear la nuestra. En plan de jugabilidad, juego rápido, fácil de comprender, difícil de completar, y sencillez de tablero voy a proponer un ejemplo que me parece muy bueno: Se trata de la mesa de Playmatic "Last Lap". Id a Irpinball -> Downloads -> Tables 1970-1979 y allí la encontraréis. ![]() No digo en absoluto que copiemos el tablero, sino el tipo de juego: rápido de entender pero difícil de completar. Fijaros que cada bola es independiente, son cinco bolas por partida, y para gente curtida como yo en el mundo del pinball es casi imposible derribar todas las dianas. Y para colmo, al fianl de cada partida me repito "venga, la última, que esta vez sí lo consigo" ![]() Una vez tengamos claro si queremos este concepto de juego u otro ya podremos plantearnos cosas más secundarias. -Paturlas- |
![]() |
#57 |
VmWareando ESX 3.5
![]() |
Pues eso, Paturlas. Bancadas, pasillos, resortes y poco mas.
¡¡¡A ver esos maestros del Ketchup que nos deparan!!!! |
![]() |
#58 |
Marciano
![]() |
|
![]() |
#59 |
Editor Marciano
|
Por si os sirve de ayuda en vuestro desarrollo:
http://www.ipdb.org/showpic.pl?id=120&picno=19248 Suerte. |
![]() |
#60 |
Marciano
![]() |
Os dejo este enlace, es de uno que se ha currado un pinball con un PC. Ha utilizado el puerto paralelo para controlar luces, bobinas y demás.
http://pinmolder.com/cosmic_colony_pinball.htm Saludos |