![]() |
#71 |
Marciano
![]() |
Lo siento pero desisto.
He empezado a soldar los componentes y he colocado las bornas y los conectores, pero como tiene que hacer contacto tanto por la cara de componentes como por la cara de soldaduras, pues resulta que por la cara de componentes no hace contacto, porque tiene que coincidir perfecto con los agujeros. Es una pena, pero yo con este esquema no puedo, mis conocimientos no llegan a este nivel, y no sera por intentarlo... Lo siento, pero es el fin. Ahora ire a por el IPP con diodos que parece mas facil de construir. Un saludo y gracias a los dos. |
![]() |
#72 |
Marciano
![]() |
Después de todo el curro que te has dado, es una lastima que no lo puedas terminar, pero que se le va a hacer. Este es el problema de las placas de doble cara.
Saludos |
![]() |
#73 |
Marciano
![]() |
, ahora mi idea es hacer un jamma(fingerprint lo llamais creo) y de ahi tirar cable hasta un IPP para los controles, y el video pues meterselo aparte.
Me podeis pasar un fotolito o alguna web donde descargarme un fingerprint de jamma? Manofwar, lo siento por ti tambie tio, ya que despues de currarte eta interfaz no la puedas ver funcionar fisicamente, si algun dia haces en serie cuenta con una para mi, jejej, y oir cierto, como va lo del otro post que tenias acerca de sacar los 15hz por hardware?? Un saludo Editado por cetus en 18-feb-2008 a las 15:54. |
![]() |
#74 |
Moderador General
![]() |
cetus, otra opcion, antes cuando la epoca de las tarjetas telefonicas etc yo usaba unas placas de 0,7 de grosor.
Prueba con 2 placas de 0,7, hechas por separado, haz 4 o 5 agujeros guia para emparejarlas y pegalas fisicamente con no mas clavos o algo asi. una vez unidas procede a taladrar todos los agujeros, pero antes prueba a ponerlo en una ventana por ejemplo y comprueba al trasluz que es perfectamente simetrico. si ves que el grosor de la placa resultante de unir las 2 es escaso hecha una capa de estaño a cada pin del conector jamma. si te has pasado con el estaño en los conectores puedes limarlo. en el caso de no encontrar placa de 0,7 puedes probar con placa de 1mm y si la resultante no te cabe el el conector jamma cablea pin a pin a un interfaz macho jamma de los de electrocruces. todo esto es lo que yo pensaba hacer en cuanto tuviera tiempo, el interfaz este de manofwar es un 10 en diseño, tiene que funcionar. animo cetus, yo ando liado hasta las cejas y no puedo probarlo, si te puedo ayudar en algo cuenta conmigo. por cierto, la placa que has hecho se te habrá desviado pero la isolacion y el atacado, perfecto, enhorabuena. |
![]() |
#75 |
Marciano
![]() |
Cetus, es una pena que abandones con todas las horas que ya le llevas metidas...
Una pregunta: De todos los taladros que hay en la placa (he contado unos 175), ¿en cuantos de ellos es necesario que haya continuidad entre ambas caras? Si es en muchos el asunto se complica, pero si no son demasiados se me ocurren varias soluciones: 1- Empieza soldando por la cara de componentes: Pones la placa sobre la mesa y presentas el componente en su sitio, de forma que las patillas del mismo entren en su agujero pero sólo hasta la mesa, es decir, que queden enrasados con la cara de soldaduras. Esto debiera dejarte libres unos milímetros de las patillas en la cara de componentes para poder soldar y asegurar la continuidad del componente con las pistas de este lado de la placa. Si algún componente tiene las patillas demasiado cortas para hacer esto, podrías suplementarlas soldándole algo (cable, trozos de patillas de otros componentes como diodos o resistencias, que son más largos,...) Después soldar el lado de soldaduras. 2-Puentear las pistas de ambas caras con cables por el exterior de la placa (sólo las que debieran tener continuidad a través de los agujeros o en las que el primer método no te haya funcionado bien) 3-Las placas de doble cara, creo que llevan un canutillo metálico metido en el taladro, del largo del espesor de la placa, precisamente para asegurar la continuidad entre ambas caras, tal vez los vendan en tiendas de electrónica, no lo se... Un saludo Editado por xlc en 21-feb-2008 a las 17:55. |
![]() |
#76 |
Marciano
![]() |
Que pasa Armenta!!!!
[Off-Topic] Ayer te mande un mail, no se si te habrá llegado, por cierto, ya te conté lo que me pasaba con el jpac?? Un mal contacto de un pin del jamma, lo que me ha costado darme cuenta de eso. [/Off-Topic] Bueno, al meollo, no me importaria insolar otra vez las placas, y probar otra vez, pero lo que mresulta dificil es que luego un componente haga contacto por la cara en la que se inserta, eso me parece imposible, hay que clavar el insolado a la micra, y los agujeros deberia de ser perfectos a como se ha diseñado( en grosor). Aparte el puentear de una cara a otra tambien es sumamente chungo, hay alguna pasta que se pueda meter en el agujero y que haga contacto por las dos caras? Un saludo |
![]() |
#77 | |
Marciano
![]() |
Quote:
Un saludo |
|
![]() |
#78 |
Marciano
![]() |
Entonces si sueldas un chip lo tienes que soldar por la parte que lo insertas y por la parte de las soldaduras??
|
![]() |
#79 |
Marciano
![]() |
Si ha de hacer contacto con las pistas de ambas caras yo creo que si, que es la forma de que quede bien. Y además lo montaría sobre zócalo en tiras (una tira para cada hilera de pines) ya que ocupan menos espacio que un zócalo completo o que el propio chip a pelo y te permite acceder mejor con la punta del soldador a cada uno de los puntos a soldar.
Nunca lo he hecho para fabricarme mis propias placas, pero si en reparaciones de placas de pinball y el resultado ha sido bueno. Un saludo |
![]() |
#80 |
Marciano
![]() |
Ok, pues igual este finde vuelvo a probar si encuentro alguna especie de masilla de estaño o algo para las pistas que pasan de cara a cara.
Otra pregunta, es normal que al soldar el estaño suelte una especie de barniz segun lo voy aplicando? Es que es malo o es que es asi? Un saludo |