![]() |
#91 |
Moderador
![]() |
Commodore 64 en los 80:
Commodore 64 hoy en día: Larga vida al C64!!!!!! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
#92 |
Administrador
![]() |
Más C64 a día de hoy, remake de la demo '2nd Reality' de 'Future Crew' para PC en C64:
Aquí la versión original (se me ponen los pelos de punta ![]() |
![]() |
#93 |
Moderador
![]() |
Lo que hay que entender, Macarro, es que en la versión de arriba, toda la música está generada con el C64, salvo el sample de la voz.
En la versión de abajo está metida la música de un estudio musical completo, y grabada independientemente. Artísticamente, vale mucho más la versión la versión de arriba, aunque no sé si ese es el punto de vista.... ???? |
![]() |
#94 |
Marciano
![]() |
Yo soy de Spectrum... Los demás quizás tenían mejores gráficos o un sonido más espectacular... pero pasé tantas horas aporreando las teclas de goma que ya forma parte de mí.
Mi voto para el inigualable SPECTRUM (yo tenía la cacharra de 48k con teclado de goma) |
![]() |
#95 |
Administrador
![]() |
Roselson, la versión inferior es PC (486 aunque también tiraba en 386) en tiempo real, la música no estaba pregrabada ni nada por el estilo, 100% real.
Maravillas de la programación y el ensamblador. |
![]() |
#96 | |
Moderador
![]() |
Quote:
Te aseguro que esa música se ha grabado previamente en un estudio, y luego digitalizado al PC. El Commodore 64 está haciendo sonar su sintetizador en tiempo real como secuenciador midi y son conceptos muy distintos. Para disparar una canción secuenciada como la que suena en el PC se necesita un equipamiento relativamente moderno y el uso de sintes virtuales. Qué valor sino tendría lo de arriba? |
|
![]() |
#97 |
Invitado
|
yo,solo voy a poner el mismo juego en spectrum,amstrad y C64.........porque sinceramente no entiendo que la gente vea mejor el spectrum o amstrad,al commodore,el juego en cuestion es el archiconocido ghost´n goblins...........
Spectrum. http://www.youtube.com/watch?v=bnzReLlvLVw Amstrad. http://www.youtube.com/watch?v=GQ5QdHLOhIk Commodore. http://www.youtube.com/watch?v=cQKnnwOL3N4 El MSX es tema aparte,mucho mas moderno. |
![]() |
#98 |
Administrador
![]() |
¿¿¿y desde cuando un 486 es de 8 bits????
|
![]() |
#99 |
Administrador
![]() |
Roselson, la música de ese tipo de demos eran por lo general, producidas por trackers. Los samples se generarían como fuesen, pero no era un fichero de audio reproducido como tal. Los samples eran reproducidos en distintos canales, con el tono adecuado y en el momento adecuado en TIEMPO REAL.
Es más, en su época, casi todos los grupos de la demoscene empezaron a programar algunas de sus demos en exclusiva para Gravis Ultrasound (GUS) por sus mejores capacidades frente a las Sound Blaster. Mi oído no es tan fino ni mi memoria tan buena como para notar la diferencia, pero en su día yo veía esa demo y la escuchaba en mi 486 con Sound Blaster 1.0 (35.000 pelas de la época) tal y como se ven en el vídeo (mucho mejor de hecho ![]() En cuanto a los ficheros de sonido, se pueden encontrar hoy en día todos esos MODs por internet sin ningún problema. Los de Amiga eran por lo general de 4 canales. Con el surgimiento del PC como máquina multimedia, empezaron a popularizarse otros formatos que permitían muchos más canales. Pero la técnica era siempre la misma, unos cuantos samples o sonidos sintetizados que se reproducían y mezclaban en tiempo real. EDITO: El valor que tiene la conversión de 2nd Reality a Commodore 64 está en muchísimos aspectos: Plasmas con número reducidísimo de colores 3D sin operaciones de coma flotante Scrolls con limitaciones de memoria muy considerables Simulación de transparencias nuévamente con colores limitadísimos ...y un largo etc... EDITO: Tengo por aquí los dos .s3m de 2nd Reality (los originales, claro), por si les quieres echar un vistazo. http://www.emezeta.com/articulos/mod...kers-musicales http://en.wikipedia.org/wiki/ScreamTracker |
![]() |
#100 | |
Moderador
![]() |
Quote:
En el caso del Commodore 64 él es el generador; es como si me dices que con tu Sound Blaster escuchabas una guitarra cojonuda en una pista; el Commodore en este caso en una Guitarra. Hoy en día las tarjetas ya emulan sintetizadores analógicos y aún y todo sigue siendo una emulación, que queda muy realista gracias a la potencia de los equipos que tenemos, pero el Commodore 64 es un instrumento musical por sí mismo, como un cualquier antiguo Roland o Korg. Antes, toda la música se secuenciaba con ordenadores Atari 1040 y Cubase, y siempre disparando fuentes de sonido externas. Esos sonidos del antiguo PC provienen de esas fuentes..... Hoy en día se ha rescatado el Commodore para customizarlo como sintetizador, con ajustes analógicos y control midi, y por eso hay tanto proyecto con él. El PC para hacer música siempre ha sido una mierda hasta hace poco..... |
|