![]() |
#81 |
Invitado
|
para todos los que tuvimos MSX2 ,y jugamos a los ordenadores de nuestros amigos(spectrum y amstrad mayormente, y en menor medida c64),sobre todo con los spectrum y amstrad (la diferencia era brutal), y el c64 (quitando las conversiones que mataban a este ordenador y daban ganas de colgar al que lo portaba de otra maquina a esta,habia buenos juegos),para todos los que tuvimos el msx2 como digo sencillamente "no hay color".(que no se ofendan los spectruneros jejejeejej,no va con segundas jejeje)
|
![]() |
#82 |
Moderador
![]() |
Zektor, muy buena la comparación del Yie Ar Kung-fu, pero para ser completamente justos, hemos de decir que la versión de MSX fue programada por la propia Konamy (autora del arcade original), mientras que las demás conversiones creo que fueron licenciadas a otras compañias (por ejemplo, creo que imagine hizo la versión spectrum). Eso sin duda constituye una diferencia importante.
Con esto quiero decir que las comparaciones de juegos nunca son justas, porque cada compañia lo portaba con más o menos acierto. Sea cómo fuere, creo que los pantallazos hablan por si sólos en cuanto a calidad gráfica se refiere. Una última cosa que me choca mucho. He encontrado pantallazos por la red que no parecen corresponderse con algunos de los que has puesto. Por ejemplo: Spectrum: ![]() C64: ![]() Amstrad CPC: ![]() ¿Soy yo sólo o no parecen los mismos juegos que ha puesto Zektor? |
![]() |
#83 |
Marciano
![]() |
Macarro, gracias por las recomendaciones. Cuando dejé el Amiga el panorama de los juegos de PC era horrible para mi gusto. A finales de los noventa ya había cosas muy chulas, pero no me atraían especialmente y ya tenía varias inquietudes que competían intensamente por mi tiempo de ocio. El Commandos lo probé por insistencia de un amigo y no es que me impresionara mucho (no digo que no sea una obra maestra; que no lo sé). Creo que había que entrenar antes de jugar... pues vámonos a otra cosa, pensaría
![]() ![]() Paul, te doy la razón. Ese juego ya lo elegí para llevar la comparativa al terreno del MSX. Cosa que no es fácil porque los títulos de cartucho, que yo sepa, no solían aparecer para el resto de plataformas (y si lo hacían, no eran las compañías japonesas las que se ocupaban del desarrollo). Y con los juegos occidentales, pues ocurría que casi todos eran versiones adaptadas directamente de las de Spectrum. En estos casos el MSX sobraría en las comparativas. El juego que puse era la segunda parte, el Yie Ar Kung-Fu 2: The Emperor Yie-Gah. De la primera, el de recreativa y al que corresponden las imágenes que has puesto, también hubo versión para MSX. Pero era, como la de NES, un poco diferente; sobre todo el fondo, que era fijo y únicamente cambiaba de color cada vez que superabas a todos los contrincantes. Te pongo una captura y el sitio de donde saque las otras. ![]() Otra comparativa. Creo que ésta te va a gustar ![]() ![]() Saludos. |
![]() |
#84 |
Marciano
|
Anda que los juegos que escogeis para comparar.......ejejeje. El Kung-fu Master para el spectrum es una de las PEORES conversiones hechas en toda su historia.
|
![]() |
#85 |
Moderador
![]() |
Y luego hay un último detalle que en las capturas de juegos no se aprecia, y es la jugabilidad general, algo que con el gran sonido del Commodore 64 (JAJAJA), que no se rebote nadie, estaba muy conseguido.
A veces, puede que los gráficos sean peores, pero a mí el sonido de un arcade me resulta fundamental, y los juegos del C64 mejoraban mucho en este sentido. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A, por cierto, va el último aún, y ya con difícil remontada.... ![]() ![]() ![]() |
![]() |
#86 | |
Moderador
![]() |
Quote:
|
|
![]() |
#87 |
Marciano
![]() |
Siento que la comparativa fuese tan injusta con el Spectrum, lo ignoraba por completo. Ciertamente estas comparativas son arbitrarias y poco significativas. Por ejemplo, un mal scroll puede arruinar por completo un juego, por muy buenos gráficos que tenga. Para mí también es importantísimo el sonido, como bien indica Roselson. Y ahí hay que descubrirse ante el Commodore 64 y su prodigioso SID. El MSX también destacó en ese terreno, pero fue sobre todo gracias a la incorporación de chips adicionales. Ahí va una muestra con el Salamander, que hacía un uso magnífico del chip SCC.
Paul, imprudentemente supuse que no conocerías la versión para MSX del Kung-Fu Master, dado que no conocías los Yie Ar Kung-Fu, los cuales, como la mayoría de cartuchos de Konami, eran muy populares en esta plataforma. Más que nada era un homenaje a ese fantástico juego, que por lo que escuché en el último podcast, es uno de tus favoritos. También lo es para mí, y yo me lo pasé bomba con esa estupenda versión. Saludos. |
![]() |
#88 | |
Moderador
![]() |
Quote:
El Yie Ar Kung Fu por supuesto que lo conocía, pero no recordaba el detalle de las dos partes. Fallo mio. Y en cuanto a lo demás, está clarísimo que el MSX nunca hubiera sido lo mismo sin Konami. |
|
![]() |
#89 | |
Marciano
![]() |
Quote:
Amigo!!! Poca gente valora los manuales y demas de esas maquinitas... yo algunos tengo, y disfruto pasando sus hojas!!!! Que mayores somos leche!!!! Editado por Rikokaldo en 18-ene-2008 a las 22:08. |
|
![]() |
#90 |
Marciano
![]() |
Por cierto, hya una frase, que es "el que da primero da dos veces"... con lo limitado el speccy, demasido creo que hacian... entre el "gomas" y algun msx2 japo, hay una diferencia enorme... como lo puede haber entre la ps1 y la ps3, y como no cambie, la ps3 tendra tanto exito como la ps1... hay que comparar las dos cosas con un poco de cordura... imaginaros que comparamos dos coches... en estos temas nunca llegaremos a un acuerdo, jajajaja.... Pero que maquinon el +128, me encanta aunque sea el mas... "cortito"
![]() ![]() ![]() ![]() |