![]() |
#111 |
Invitado
|
lo de la dreamcast,si que reconozco que es completamente injusto...................me recuerda el mal marketing que hizo atari en su dia.
|
![]() |
#112 |
I love music games
![]() |
Hablando de marketing, me vienen a la cabeza las malas artes que usaba sega en sus publicidades (revistas de videojuegos) habitualmente metiendo baza contra nintendo.
O "estrategias" como meter en la foto de una Game Gear la imagen de la versión megadrive de un juego. Aún así, es movimiento se demuestra andando, y en cuestión de portátiles las de Nintendo han andado (y siguen andando) mucho más que las de Sega y Sony juntas. Perdón por el off-topic. Esto es SNES vs MD, no GB vs GG, ni Nintendo vs Sega -Paturlas- |
![]() |
#113 | ||
Usuario registrado
|
Quote:
y eso que el super chip de sonido del snes era capaz de de reproducir sonido que venia comprimido en los cartuchos, de esta forma se ahorraban memoria y gastos en produccion, por esto el sf2 de mega venia en 24mb y el de super en 20, era lo mismo solo que mientars en el super todo se comprimia para ahorrar espacio sega tenia q recurrir a chips de memoria extra, aun asi en el super street fighter 2 de super nintendo la voz del anunciador "round 1, fight!!!!" fue removido, asi como los samples de los nombres de los luchadores cuando juegas en versus... se ve q muy bueno comprimiendo no era la porqueria.....mega 40 megas y snes 32 megas. Quote:
nintendo no encargo a "sony" el desarrolo chip de sonido, sino que fue el propio Ken Kutaragi quien se acerco a nintendo en primera instancia cuando despues de comprar un famicom para su hija quedo desconforme con el uso de cartuchos en la consola en vez de discos floppy, y penso que podia utilizar su equipo de inestigacion en tecnologia floppy para ayudar a nintendo de alguna manera, pero los giles de nintendo le dijeron que no querian floppys , algo asi como : <Nintendo:"no gracias ken, con estas porquerias a cartucho estamos currando bastante bien, aparte tienes cara de rata traicionera, el oraculo nos ha avisado de un playstation q se avecina, pero estamos interesados en desarrollar un chip de sonido para nuestra proxima consola, el sucesor del famicom, que por cierto se llamara Super Famicom....por que sera super..tu nos entiendes " <Kutaraigi: "y usaran usaran floppys en su nueva consola!!!" <Nintendo: "No, solo pretenderemos que el formato cartucho es la clave para el exito, y tambien pretenderemos que nadie quiere una consola con cds, y que el pc engine cd no nos esta rompiendo el culo en ventas en Japon" sarcasmo aparte, Kutaragi no tenia la autoridad para hacer contratos en nombre de sony asi que desarrollo el chip en secreto solo revelandoselo a en ese momento su jefe en el departamento de investigacion de sony. Pero nintendo decidio organizar una rueda de prensa para anunciar el chip Sony en su nuevo sistema, cuando los ejecutivos de sony se enteraron de que kutaragi estaba ayudando a la compañia rival ( sony msx vs famicom) quedaron bastante calenchus calenchus, de todos modos el presidente de Sony dio permiso para q nintendo usara la porqueria en su nueva consola alegando que eso les traeria solo mas ganancias a la compañia. Fue en el caso de el desarrolo del cd rom de nintendo en el cual si hubo un acuerdo entre los 2 de desarrollar juntos, y el verdadero motivo por el que el cd rom no vio la luz fue..... dinero. Nintendo queria que los discos vinieran en unas cajas de plastico junto con un chip de seguridad que les asegurase el control total sobre las licencias de los juegos, pero Sony queria meter el chip dentro de la consola en ves de los discos, asi nintendo no podia hacer nada para impedir que sony hicera uso de la licencia adquirida previamente y vender la licencia de los juegos a cualquiera, Nintendo que no queria dejar de currar como venia haciendo hizo un nuevo trato con Phillips.... y ahi todo otro kilombo hasta que al final no salio nada. ¿que nos enseña esto? que si nintendo hubiera llegado a ser tan grande como sega lo fue en su momento hubieran desarrollado ellos mismos su cdrom. |
||
![]() |
#114 |
Invitado
|
loco de sega,te pierde el amor a sega ,jejejeejejej......el sonido de pcm de snes es muy superior al fm de mega.
segundo en tema de medios.................te dire que la cantidad de integrados que hizo nintendo es muy superior a la de sega(miralos por internet). poner un cd-rom a una consola no es dificil,lo dificil es avalar dicho elemento con contratos que le aseguren futuro(megacd,32x,.......),por eso se hacen las alianzas. |
![]() |
#115 |
Usuario registrado
|
a mi los sonidos del snes simpre me parecieron un pitiditos lindos y cristalinos, pero prefiero los mejores sonidos del mega a lo mejor que halla en supernintendo.
no se, talves para mi el sonido en esa era de las consolas y los viedojuegos no era tan importante, y es que el sonido del mega a mi no me parecia "molesto" como algunos dicen, asi como el "increible" sonido del super nintendo nunca me pareciò algo fuera de serie ni muuuuucho mejor que lo que habia en mega, yo me fijaba en otras cosas. Editado por Loco de SEGA en 19-ene-2008 a las 21:47. |
![]() |
#116 | |
Moderador
![]() |
Quote:
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
![]() |
#117 |
I love music games
![]() |
Bonita lección de historia, pero yo no comenté nada acerca de que nintendo pidiera a sony el chip de sonido, sino la unidad de CD-ROM.
Y por otra parte, el sonido de los juegos CPS1 me parece bastante pobre incluso en juegos de la talla de Street Fighter II. Eso sí, las melodías son geniales, pero eso no quita que el chip de sonido sea una castaña. Y si no, ponte el grandioso Knights of the Round y cierra los ojos. Para futuras comparaciones... cómprate un sonotone ![]() -Paturlas- |
![]() |
#118 |
Editor Marciano
|
yo aquí me quedo con la MD, más que nada porque fue la que tuve, y en la que más puesto estoy, aunque hay que reconocer que SNES tiene un catálogo también grandioso. Ante el empate técnico me quedo con MD, por ser la que me hizo pasar grandes tardes de vicio
![]() |
![]() |
#119 |
Moderador
![]() |
Yo añadiré que el sonido es una de las cosas más importantes en cualquier producto audiovisual.
Desde el principio de los videojuegos lo ha sido, hasta en las primeras generaciones. Una serie de TV, una película, y un videojuego se ven seriamente perjudicados por malos doblajes y malos sonidos. No hay más que ver algunos doblajes que nos venden ahora de series, que en su día fueron bien dobladas, lo que han perdido por no conservar el de entonces. Por tanto, el indiscutible (y que no se ofenda nadie) mejor sonido de SNES, les daba a los juegos una acción difícil de superar en aquellos momentos; no hay nada que pierda más en un juego que jugar sin sonido, (menos en el Tetris), ![]() ![]() ![]() |
![]() |
#120 |
Marciano
![]() |
Acabo de votar, y para mi, sin duda la Super Nintendo (¿sera porque tuve una?
![]() |