![]() |
#141 |
Marciano
![]() |
Lo que aparece en el avatar es una IDSA concretamente una V, pero está muerta, tiene avería en la placa y al parecer con una solución casi imposible. Tengo grandes recuerdos de esta máquina puesto que fué mi pinball durante unos 10 años. También tengo de IDSA la BASKETBALL pero sin placa base, son dos proyectos aparcados en dique seco.
|
![]() |
#142 |
Marciano
![]() |
Hola JAGball, eso es lo malo de las no EM, que las electronicas no se pueden reparar. Vamos por lo menos por uno mismo. A no ser cosas sencillas, resistencias, condensadores etc...
Un proyecto importante seria convertirla en EM, pero ........ se podria???? Ahí dejo está pregunta, para los entendidos atrevidos. Otra cosa, ¿que averia es?, porque igual la puedes hacer mixta, me refiero a si es un error concreto, y el resto funciona, entonces solucionar, a la manera de las electromecanicas, el problema, ya sabes con unos reles, contactos, o incluso con diodos y transistores, que a eso si que llegamos. Ya me cuentas. Saludos. Editado por antolmos en 02-may-2007 a las 13:25. |
![]() |
#143 |
Marciano
![]() |
Lo de convertirla en EM no es un proyecto para mí. Lo de la avería de placa parece ser que se trata de un integrado tipo "pal" de los que tienen información "dentro", es decir que si se quema el integrado no hay manera de reparar si no se consigue otra placa.
La Baskeball al no tener placa, supongo que tuvo una avería parecida y no se pudo reparar. La solución pasa por saber de alguién que tenga algo de IDSA. Gracias por tu interés. |
![]() |
#144 |
Marciano
![]() |
Hola a todos, tengo una pregunta que hacer a los que llevais años en esto de los pinballs, y es que ¿como se puede hacer para que haga menos ruido?.
![]() ![]() He llegado a desconectar el altavoz, para quitarle los pocos sonidos que hace esta EM mia, pero veo que el ruido fuerte, y que es el que molestará a los vecinos supongo ![]() Por eso pregunto, no hay alguna forma de silenciar un poco estos electroimanes?? Ya habia pensado el ponerle al final del recoriido del piston, una especie de fieltro, para que asi no toque directamente el piston con el tope metalico. Eso si, quitandole al tope el grosor del fieltro, para que asi el recorrido del piston no disminuya. No se si esto se podrá hacer o tendrá efectos contraproducentes. ![]() Un saludo. |
![]() |
#145 |
Marciano
|
principiante.
El ruido del impacto de los flippers no se puede quitar, pero si reducir si entre el tope y la biela insertas un disco de caucho 3mm de expesor y corriges la EOS. Si hace cualquier otro ruido tendrás algo mal. Los reles no deberian hacer ruido, un campo magnetico recorre la bobina y se cierra por el camno mas facil, en este caso por las chapas del rele. Cuando me ha ocurrido lo que he echo ha sido añadir un hilo de cobre entre el cuerpo del rele y su charnela, en la posición que esta acerca al nucleo. S te hace ruido es porque el cobre situado al final de de la bobina está suelto. Como los reles se alimentan con CA, "fibrilarian" si no tuviese ese cobre qu le da "inercia magnética" Si tienes ganas de jugar a ser un "Mac Giver" descubrirás que son diferentes los topes de bobina en cualquier JP (CC) y los de las EM que trabajen con CA . ¿Has tratado de contactar con el Servicio Técnico de Pinball España????? a arandela de |
![]() |
#146 |
Marciano
![]() |
Ya me han llegado las bombillitas del tipo #47, o sea de 0.15 A.
Que barbaridad la de bombillas que tenia fundidas, solo en el tablero tenia 9 fundidas, y me imagino que en al marcador tambien habrá otras tantas. Lo que estoy haciendo es poner estas de 0.15 A en donde estan casi siempre encendidas, y pongo las #44 de 0.25 A en los lugares en donde se encienden esporadicamente, digase las "con luz", especial, bola extra, etc. ya que asi no se calienta tanto las que estan siempre encendidas, y en cantidad de luz, estoy por decir que hacen mas. Ahora en el marcador haré lo mismo, y asi de paso tengo recambio para todas. No tenia la maquina de fotos, pero ya os pondré fotos con todas las luces, que se nota y mucho. Saludos. P.D. Oye Alucinoff, que te he visto por ahi, mira me dice dMode que tu solucionaste alguna que otra burbuja, pues eso cuando puedas me explicas tu proceso. De paso dime lo de venir aqui como lo tienes. Editado por antolmos en 12-may-2007 a las 02:02. |
![]() |
#147 |
Editor Marciano
|
Hola monstruo!
Lamentablemente no me he metido todavía con el tablero de la mía, pero el célebre Nino de Vecoat me dijo que no debía tener problema con esas burbujas en el "super mylar" que cuben los tableros de algunas EMs, como las nuestras. Lo único que parece que hay que hacer es deformarlo poniendo peso encima, habiéndolo calentado previamente con un secador de pelo. Repito que no lo he probado, y me queda la duda de si en las zonas de "grandes" burbujas, como en mi tablero, que ya llevan resecas muchiiiiiisimos años, sería conveniente añadir algún pegamento para que se fije bien al tablero una vez deformado el plástico. Con respecto a la reduccion del ruido, hay un artículo muy interesante en el blog de RanXerox, de PinballHispano, sobre ese tema: http://pinball.blog-fx.com/5448/Sile...n+pinball.html Pero vamos, lo esencial es lo que te dice tres_deseos. No, lo del servicio técnico no, lo del disco de caucho. Fíjate que todos lo ruidos gordos se producen por golpes de piezas metálicas entre si o con la madera. Pues ya sabes, a amortiguar! Un saludo!!! |
![]() |
#148 |
Marciano
![]() |
Hola Alucinoff, tu has utilizado algo para amortiguar, o no tienes vecinos.
Lo de las burbujas, pues si que es buena idea lo de calentar y poner peso, lo probaré y ya comentaré los resultados, y lo que dices del pegamento, si que interesaria si alguien sabe alguno especifico para que no se vuelva a despegar. Lo digo porque en los posts de dMode no ha llegado aun lo de pegar, solo ha llegado al despegado y eliminado del pegamento Un saludo. |
![]() |
#149 |
Editor Marciano
|
Claro, es que Mode explicaba el despegue del mylar de las americanas de los 90, que es muy fino, se puede despegar relativamente bien y hay recambios para sustituirlo.
Nosotros nos tenemos que j***r, el nuestro es gordisimo, imposible de retirar sin llevarse la pintura, y en las zonas que ha hecho burbuja está durísimo, así que no se si funcionará bien lo del calor. Será cuestión de ir haciendo pruebas. Ah, y lo de los vecinos...pues aún no se han quejado! Eso si, mientras hago pruebas con la Dakota he desconectado las bobinas del xilófono, porque el escándalo era fino... Editado por Alucinoff en 12-may-2007 a las 02:45. |
![]() |
#150 |
Marciano
![]() |
Ya ya, yo tambien tengo desconectado el altavoz (la mia es que es "moderna").
Pues lo del calor, lo probaré con esa especie de secador que es decapante, pero con mucho cuidado, y con una boquilla fina que concentra el calor. No vaya a ser que se me estropee lo que está bien. |